¿Que son los Chakras?
Chakra es una palabra que proviene del sánscrito,
antigua lengua hablada por los pueblos indios de Asia, y significa "rueda".
Esto permite imaginarlos como ruedas que giran y concentran energía en el
cuerpo. Son fuerzas vitales que se encuentran en nuestro campo energético a
aura.
Según la tradición antigua, todos los seres humanos
tenemos a nuestro alrededor un campo de energía fluctuante, similar a un arco
iris. Este campo es nuestra aura, que se comunica a través de vibraciones con las
energías de todo el universo. Los chakras concentrar la luz del aura hacia el
cuerpo, conectándonos con nuestro entorno. Estos centros tienen la función
primordial de acumular y distribuir la energía del universo en forma de rayos
que penetran perpendicularmente en el cuerpo ejerciendo influencia en la salud
física y mental y en la armonía emocional y espiritual. Por eso son
considerados desde la antigüedad de gran importancia en los métodos de sanación.
Están asociados a distintos órganos del cuerpo y relacionados con el
sistema endocrino, el sistema nervioso central y la columna vertebral.
Los siete Chakras mayores
La tradición hindú reconoce 7 chakras mayores o
principales, situados en la línea de la columna vertebral. Los
chakras se distribuyen a lo largo de la columna vertebral, desde la parte más
baja donde se encuentra la kundalini (energía enroscada en forma de serpiente)
hasta la parte más alta de la cabeza (donde aparecería el halo aurico, si
logran armonizarse todos los chakras)
Comenzando por el chakra raíz debemos ir armonizándolos uno a uno, en sentido
ascendente hasta alcanzar la conciencia global y la armonía con la vida y el
universo.
- Chakra
corona
- Chakra tercer ojo
- Chakra garganta
- Chakra corazón
- Chakra plexo solar
- Chakra sacro
- Chakra raíz
Los colores de los chakras
Cada chakra toma un color de la luz,
aspirándolo en forma de espiral y llevándolo directamente a nuestro organismo.
De esta forma, nuestro cuerpo es irradiado por una luz de color que fluye desde
el aura.
El color de los chakras progresa en el sentido de la escala de colores
del espectro solar. Es decir que comenzando desde la base, el chakra raíz posee
el color rojo y va variando, a medida que asciende, a las tonalidades naranjas,
amarillas, verdes y azules hasta culminar en un color blanco que se transforma
en luz, en claridad.
El aspecto de los chakras dependerá de la
evolución personal: será poco luminoso en las personas muy materialistas y que
se valoran por lo que poseen y muy brillantes en aquellos que hayan elegido
hacer más hincapié en la esfera espiritual y en mejorar su ser.
Los símbolos de los chakras
Los chakras están representados por yantras o
imágenes simbólicas que poseen el color, correspondiente a cada uno.
7 Chakra
corona: color violeta, blanco o dorado
6 Chakra tercer ojo:
color azul oscuro
5 Chakra garganta:
color turquesa
4 Chakra corazón:
color verde
3 Chakra plexo solar:
color amarillo
2 Chakra sacro:
color anaranjado
1 Chakra raíz:
color rojo
Funciones energéticas
La forma y función de los chakras es idéntica
a todas las personas, pero sus posibilidades de expansión y equilibrio, su
capacidad de apertura y armonía varían en las distintas etapas de nuestra vida,
en caso de emociones fuertes o por prácticas espirituales profundas.
La función principal de los chakras es absorber la energía universal para
transmitirla y alimentar nuestra propia energía para, finalmente, irradiar esa
energía hacia el exterior.
Por eso, cuando se habla de "ondas negativas" o "positivas" a lo que nos
referimos es a vibraciones que percibimos con nuestra aura y nuestros chakras
(nuestro cuerpo energético). En síntesis, emitimos y recibimos energía
constantemente de todo lo que nos rodea.
Según la tradición, hay
muchas causas por las cuales los Chakras pueden bloquearse y no permiten el
flujo de energía ,o por el contrario, abrirse excesivamente y sin control a ese
flujo energético, provocando en ambos casos, dolencias, enfermedades,
desequilibrios emocionales, etc.
Los siete chakras y su función energética
El sajasra-ara es el chakrá del sentido, el chakrá
maestro que controla a los demás. Simbolizado por un loto con mil pétalos, de
color blanco o violeta, se localiza --completamente invisible-- encima de la
cabeza, fuera del cuerpo. Su piedra es el cuarzo transparente. |
El agná chakrá se relaciona con la glándula
pineal. Agñá es el chakrá del tiempo, la percepción y luz.
Simbolizado por un loto con dos pétalos, de color índigo. Los occidentales
creen que está relacionado con la glándula
pineal. |
El vishuddha chakrá se relaciona con la
comunicación y el crecimiento; siendo el crecimiento una forma de expresión.
Simbolizado por un loto con dieciséis pétalos, de color azul. Cuando el
practicante (yogui) envía la energía kundalini a este chakrá, desarrolla siddhis
(poderes extrasensoriales). Los occidentales creen que este chakrá está
relacionado con la tiroides,
una glándula en la garganta que produce distintas hormonas responsables del
crecimiento y el desarrollo. |
El An-ajata chakrá se relaciona con la emoción, la
compasión, el amor, el equilibrio y el bienestar. Simbolizado por un loto de
doce pétalos, de color verde. |
El manipura chakrá se relaciona con la
digestión. Simbolizado por un loto de diez pétalos, de color amarillo. |
El suadhisthana chakrá se relaciona con
la sexualidad y la creatividad. Simbolizado por un loto de seis pétalos, de
color naranja. Se relacionaría con los testículos o con los ovarios de la mujer. |
El muladhará chakrá ('sostén de la raíz'), se
encuentra en la zona cerca del pubis. |
Características de cada chakrá
Las propiedades asociadas usualmente a cada chakrá
incluyen:
chakrá |
color |
funciones |
elemento
asociado |
mantra |
|
Sajasrara, सहस्रार |
Blanco o violeta; puede adquirir el color del chakrá
dominante |
trascendencia, conexión con la divinidad |
El espacio |
om |
|
Agñá, आज्ञा |
indigo o añil |
intuición, percepción extrasensorial |
La luz |
ksham |
|
Vishuddha, विशुद्ध |
azul |
el habla, la autoexpresión y el crecimiento |
El éter |
I |
|
Anajata, अनाहत |
verde |
devoción, amor, compasión, sanación |
El aire |
Iam E |
|
Manipura, मणिपूर |
amarillo |
mente, poder, control, libertad propia |
El fuego |
Ram A |
|
Suadhisthana, स्वाधिष्ठान |
naranja |
emoción, energía sexual, creatividad |
El agua |
Vam U |
|
Muladhara, मूलाधार |
rojo |
instinto, supervivencia, seguridad |
La tierra |
Lam O |
Leave a comment